Atlas de Riesgos 2013

....Los desastres no son naturales.

Son más bien la consecuencia de las decisiones de cada sociedad sobre dónde vivir y sobre cómo protegerse de los fenómenos, estos sí, naturales. Ante las grandes fuerzas que se originan fuera de nuestro control en nuestro planeta y que se convierten en amenazas o peligros que con incertidumbre intentamos predecir, nuestra sociedad es la única responsable de seleccionar su propia vulnerabilidad y sufrir mucho o poco el embate de estas fuerzas...


RIESGOS


 Fenómenos Geológicos

Agente perturbador que tiene como causa directa las acciones y movimientos de la corteza terrestre. A esta categoría pertenecen los sismos, las erupciones volcánicas, los tsunamis, la inestabilidad de laderas, los flujos, los caídos o derrumbes, los hundimientos, la subsidencia y los agrietamientos.

12 Lineamientos tectónicos (Descargar)

13 Zonificación geotécnica (Descargar)

14 Zona sísmica función To(S) (Descargar)

15 Zona sísmica funsión To(S) Isoperiodos (Descargar)

16 Susceptibilidad caída de ceniza (Descargar)

17 Escurrimientos permanentes e intermitentes (Descargar)

18 Nivel estático 84-01 (Descargar)

19 Nivel estático 2013 (Descargar)

20 Abatimiento 1994 (Descargar)

21 Grietas de tensión (Descargar)

22 Deslizamiento de laderas (Descargar)

23 Puntos de referencia precipitación 24h (Descargar)

24 Suelos expansivos (Descargar)

25 Fallas JAPAMI (Descargar)

26 Escala de Mercalli (Descargar)

27 Peligro hundimiento regional (Descargar)

28 Fallas subsidencia 2006 (Descargar)

29 Fallas y pozos de agua en terrenos agrícolas 2012 (Descargar)

30 Puntos de verificación de fallas (Descargar)

31 Tipología de viviendas (Descargar)

32 Zona de amortiguamiento por fallas (Descargar)

33 Clasificación de fallas desplazamiento vertical (Descargar)

34 Distribución pozos extracción agua subterránea (Descargar)

35 Proyección abatimiento acuífero al 2040 (Descargar)

Regresar a IndiceSiguiente 


 Fenómenos Hidrometereológicos

Agente perturbador que se genera por la acción de los agentes atmosféricos, tales como: ciclones tropicales, lluvias extremas, inundaciones pluviales, fluviales, costeras y lacustres; tormentas de nieve, granizo, polvo y electricidad; heladas; sequías; ondas cálidas y gélidas; y tornados.

54 Temperatura máxima extrema promedio anual  (Descargar)

57 Vientos Rosas de Vientos  (Descargar)

61 Vientos Velocidad Máxima  (Descargar)

62 Tormentas eléctricas Máxima Anual  (Descargar)

67 Densidad de rayos a tierra CFE  (Descargar)

68 Tormentas de granizo Máxima Anual  (Descargar)

69 Puntos susceptibles a inudaciones  (Descargar)

76 Exposición HM  (Descargar)

79 Inundaciones CEAG - Población afectada  (Descargar)

80 Inundaciones CEAG - Tipo de vivienda afectada  (Descargar)

81 Inundaciones CEAG - Infraestructura afectada  (Descargar)

83 Peligro reporte inundaciones  (Descargar)

Regresar a IndiceSiguiente 


 Fenómenos Químico_Tecnológicos

Agente perturbador que se genera por la acción violenta de diferentes sustancias derivadas de su interacción molecular o nuclear. Comprende fenómenos destructivos tales como: incendios de todo tipo, explosiones, fugas tóxicas, radiaciones y derrames.

135 Fraccionamientos industriales (Descargar)

136 PEMEX Ductos (Descargar)

137 PEMEX Ductos - AGEBs (Descargar)

138 Empresas de productos alimenticios (Descargar)

139 Fabricación de sustancias químicas (Descargar)

140 Industria metal mecánica (Descargar)

141 Industria de almacenamiento y distribución (Descargar)

142 Comercio de sustancias químicas (Descargar)

143 Polvorines (Descargar)

144 Zona Alto Riesgo Fuentes Fijas (Descargar)

145 Rutas sustancias peligrosas (Descargar)

147 Zona Alto Riesgo Fuga Amoniaco (Descargar)

Regresar a IndiceSiguiente 


 FenómenosSanitario_Ambiental

Agente perturbador que se genera por la acción patógena de agentes biológicos que afectan a la población, a los animales y a las cosechas, causando su muerte o la alteración de su salud. Las epidemias o plagas constituyen un desastre sanitario en el sentido estricto del término. En esta clasificación también se ubica la contaminación del aire, agua, suelo y alimentos.

150 Contaminación del aire (Descargar)

151 Quema de basura (Descargar)

152 Congestionamiento vial (Descargar)

153 Contaminación del agua (Descargar)

154 Tala de árboles (Descargar)

155 Contaminación de suelos (Descargar

156 Erosión (Descargar)

157 Perros agresivos (Descargar)

158 Picaduras y mordeduras de insectos (Descargar)

159 Enfermedades por virus, bacterias y parásitos (Descargar)

160 Contaminación del aire (Descargar)

161 Vulnerabilidad Sanitario Ambiental (Descargar)

Regresar a IndiceSiguiente 


 Fenómenos Socio_Organizativos

Agente perturbador que se genera con motivo de errores humanos o por acciones premeditadas, que se dan en el marco de grandes concentraciones o movimientos masivos de población, tales como: demostraciones de inconformidad social, concentración masiva de población, terrorismo, sabotaje, vandalismo, accidentes aéreos, marítimos o terrestres, e interrupción o afectación de los servicios básicos o de infraestructura estratégica.

166 Sitios de mayor afluencia (Descargar)

184 Exposición concentraciones masivas (Descargar)

185 Exposición Socio Organizativo (Descargar)

187 Vulnerabilidad urbana (Descargar)

188 Vulnerabilidad municipal (Descargar)

189 Graffiti (Descargar)

190 Mítines y manifestaciones (Descargar)

191 Riñas campales (Descargar)

192 Pandillerismo (Descargar)

193 Peregrinaciones (Descargar)